Módulo de Transparencia Municipal
Toda la información creada, administrada o en posesión de los entes obligados, es un bien público cuya titularidad radica en la sociedad; es por ello que el principal objetivo de la Lic. Daiana Anahi Rosas Rodriguez, Directora General del INMUVISO de Soledad de Graciano Sánchez, SLP Es Transparentar el ejercicio de la función pública y garantizar el efectivo acceso de toda persona a la información pública en posesión de cada ente obligado, por lo que integra la Transparencia como uno de los principales ejes rectores, para rendirle cuentas claras a la Ciudadanía y refrendar su compromiso de Gobierno al Servicio de la Gente.
Capítulo II
De las Obligaciones de Transparencia Comunes
ARTÍCULO 84.- Los sujetos obligados estarán a disposición del público y se mantendrán actualizados, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos. y políticas que a continuación se señalan:
* Fracción I: Los instrumentos de control archivístico referidos en la Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí.
* Fracción II: El marco normativo aplicable al sujeto obligado
* Fracción III : Presupuesto de egresos del Ente Obligado
* Fracción V: Organigrama
* Fracción VI: Las facultades de cada área
* Fracción VII: Los manuales de organización
* Fracción VIII: Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforman a sus funciones.
* Fracción IX: Los indicadores que permiten rendir cuenta de sus objetivos y resultados.
* Fracción X: El directorio de todos los servidores públicos, independientemente de que brinden atención al público.
* Fracción XVI: Las contrataciones de servicios profesionales por honorarios, señalando los nombres de los prestadores de servicios, los servicios contratados, el monto de los honorarios y el periodo de contratación.
* INCISO G: En la administración pública para municipal: directores generales, gerentes, jefes de departamento, servidores públicos equivalentes de los organismos descentralizados
* Fracción XX : La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos
* Fracción XXI: Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulan las relaciones laborales del personal de base o de confianza.
* Fracción XXII: La información curricular, desde el nivel de jefe de departamento o equivalente, hasta el titular del sujeto obligado curricular
* Fracción XXIII: El listado de servidores públicos con sanciones administrativas definitivas, especificando la causa de sanción y la disposición.
* Fracción XXIV: Los servicios que ofrecen señalando los requisitos para acceder a ellos
* Fracción XXV: Los trámites, requisitos y formatos que ofrecen
* Fracción XXVI : La información presupuestal detallada que contiene por lo menos los datos acerca de los destinatarios
* Fracción XXIX: Los montos destinados a gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial desglosada por tipo de medio
* Fracción XXX: Los informes finales de resultados definitivos de las auditorías concluidas al ejercicio presupuestal de cada sujeto obligado que se realiza
* Fracción XXXI: El resultado de la dictaminación de los estados financieros
* Fracción XXXII: Los montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas o morales a quienes, por cualquier motivo.
* Fracción XXXIII: Las convocatorias e información acerca de los permisos, licencias, concesiones, licitaciones de obra, adquisiciones, arrendamientos, prestaciones de servicios y autorizaciones otorgadas por las entidades públicas.
* Fracción XXXIV: La información sobre los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza.
* Fracción XXXV: Los informes que por disposición legal generen los sujetos obligados
* Fracción XXXVII: Informe de avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero
* Fracción XLI: El inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad
* Fracción XLII : Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado mexicano y Organismo Internacionales Garantes de los Derechos Humanos
Capítulo II
De las Obligaciones de Transparencia Comunes
ARTÍCULO 17.- Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos. y políticas que a continuación se señalan:
* Fracción I: Índices y Catálogos de Información
* Fracción II: Normatividad
* Fracción III: Domicilio y datos de la Unidad de Información Pública
* Fracción IV: Responsable de la Unidad de Información Pública
* Fracción V: Demás información de utilidad e interés público
ARTÍCULO 18 . - Todas las entidades públicas deberán poner a disposición del público y, difundir de oficio, a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos.
* Fracción I: Índices y Catálogos de Información
* Fracción II: Normatividad
* Fracción III: Domicilio y datos de la Unidad de Información Pública
* Fracción IV: Responsable de la Unidad de Información Pública
* Fracción V: Demás información de utilidad e interés público
ARTÍCULO 19.- Además de la señalada en el artículo 18, las entidades públicas deberán poner a disposición del público, de oficio, en forma completa y actualizada.
* Fracción II : Organigrama , nombramientos y funciones de cada unidad administrativa
* Fracción III: Directorio de servidores con referencia a sus ingresos
* Fracción IV: Manuales de organización , Programa Operativo Anual
* Fracción V: Agenda de actividades de los titulares
* Fracción VI: Actas de los Órganos Colegiados
* Fracción VII: Adquisiciones de bienes o servicios y sus fallos
* Fracción VIII: Información contenida en expedientes de adquisiciones
* Fracción IX: Informe anual de actividades, balances contables y estados financieros
* Fracción X: Informes de deuda pública y relación de acreedores, Listado de bienes inmuebles
* Fracción XI: Información de ingresos y egresos
* Fracción XII: Contratos de prestación de servicios
* Fracción XIII: Convenios con Estado, Federación o Municipio
* Fracción XIV: Otros Convenios Institucionales
* Fracción XV: Condiciones de trabajo
* Fracción XVI: Resultados de Concursos o Licitaciones
* Fracción XVII: Información sobre el otorgamiento de permisos o licencias
* Fracción XVIII: Información necesaria para que las personas puedan establecer contacto y comunicación
* Fracción XIX: Resultados de auditorías concluidas
* Fracción XX: Programa de trabajo de las unidades administrativas
* Fracción XXII: Padrón de beneficiarios de programas sociales
* Fracción XXIII: Ejecución del Presupuesto
* Fracción XXIV: Controversias con poderes públicos
* Fracción XXV: Información de contenidos y gastos en medios de comunicación
* Fracción XXVII: Resultados de estudios y encuestas de opinión pública contratadas
ARTÍCULO 20.- Además de la señalada en los artículos 18 y 19, los municipios y sus entidades, deberán poner a disposición del público, de oficio, y de manera completa y actualizada, la siguiente información.
* Fracción I: Datos referentes al agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.
* Fracción II: Plan Municipal de Desarrollo y de Desarrollo Urbano
* Fracción III: Información de los planos de ordenamiento territorial y ecológico
* Fracción IV: Montos por concepto de multas, recargos, depósitos y fianzas
* Fracción V: Políticas y mecanismos de participación ciudadana
* Fracción VI: Estudio de Factibilidad ecológica, impacto ambiental y desarrollo urbano y de servicios públicos
* Fracción: Solicitudes y respuestas de transparencia